Campañas de Remarketing y Retargeting

¿Qué es el Remarketing?

El remarketing (o retargeting) es una estrategia publicitaria que te permite volver a conectar con los usuarios que ya han visitado tu sitio web o interactuado con tu marca, pero que se fueron sin convertir (sin comprar, contactar, etc.).

Funciona mostrando anuncios personalizados a estos usuarios mientras navegan por otras webs de la Red de Display de Google, ven vídeos en YouTube o realizan nuevas búsquedas. Es como darles un recordatorio amistoso y una **segunda (o tercera) oportunidad** para que vuelvan y finalicen la acción que empezaron.

¿Por Qué es la Estrategia con Mayor ROI?

  • Audiencia Ultra-Cualificada: Te diriges a personas que ya te conocen y han mostrado un interés previo en tus productos o servicios.
  • Aumento Radical de la Conversión: La mayoría de usuarios no convierte en la primera visita. El remarketing aumenta la tasa de conversión al mantener tu marca en su mente.
  • Costes por Clic (CPC) más Bajos: Impactar a una audiencia propia suele ser más económico que adquirir un cliente nuevo desde cero.
  • Refuerzo de Marca (Branding): Aumenta la confianza y la percepción de tu marca al mostrar anuncios relevantes de forma consistente.
  • Flexibilidad y Personalización: Puedes crear mensajes específicos para diferentes tipos de visitantes (ej: los que abandonaron el carrito vs. los que vieron una página de servicio).

Nuestros Servicios de Remarketing Estratégico

Creamos listas de audiencia inteligentes y campañas personalizadas para cada etapa del embudo.

Remarketing Estándar

Mostramos anuncios de banner (display) a tus visitantes anteriores mientras navegan por la Red de Display de Google.

Remarketing Dinámico

Para e-commerce. Mostramos anuncios con los productos exactos que un usuario ha visto, añadido al carrito o comprado anteriormente.

Remarketing de Búsqueda (RLSA)

Ajustamos las pujas o mostramos anuncios de texto diferentes a tus visitantes anteriores cuando vuelven a buscar en Google.

Remarketing de Vídeo

Volvemos a impactar en YouTube a los usuarios que han interactuado con tus vídeos o tu canal.


Preguntas Frecuentes sobre Remarketing

1. ¿Qué es el remarketing?

El remarketing es una estrategia de publicidad digital que consiste en mostrar anuncios específicos a usuarios que ya han visitado previamente tu sitio web o aplicación móvil. El objetivo es 're-impactarlos' para que vuelvan y completen una acción.

2. ¿Remarketing y retargeting son lo mismo?

Sí, en la práctica los términos se usan de forma intercambiable. 'Remarketing' es el término que popularizó Google, mientras que 'retargeting' fue más usado por otras plataformas como Criteo o Facebook. Ambos se refieren al mismo concepto de volver a impactar a visitantes anteriores.

3. ¿Cómo funciona el remarketing?

Funciona instalando un pequeño fragmento de código (una 'etiqueta' o 'píxel') en tu sitio web. Cuando un usuario visita tu web, esta etiqueta lo añade de forma anónima a una lista de audiencia. Luego, puedes configurar campañas en Google Ads para mostrar anuncios solo a los usuarios de esa lista.

4. ¿Por qué es tan efectivo el remarketing?

Porque te diriges a una 'audiencia caliente'. Son personas que ya conocen tu marca y han mostrado interés. Es mucho más fácil convencer a alguien que ya te conoce que a un desconocido, por lo que las tasas de conversión y el ROI suelen ser mucho más altos.

5. ¿Qué es una lista de remarketing?

Es el grupo de usuarios (visitantes de tu web) que has recopilado gracias a la etiqueta de seguimiento. Puedes crear diferentes listas basadas en el comportamiento, por ejemplo: 'todos los visitantes', 'visitantes que vieron la página de precios' o 'usuarios que abandonaron el carrito de compra'.

6. ¿Qué es el remarketing dinámico?

Es la versión más avanzada y potente para tiendas online. En lugar de mostrar un banner genérico, el remarketing dinámico muestra anuncios personalizados con los productos exactos que un usuario ha visto en tu web. Requiere un feed de productos en Google Merchant Center.

7. ¿Qué es el Remarketing para Búsqueda (RLSA)?

RLSA son las siglas de 'Remarketing Lists for Search Ads'. Te permite personalizar tus campañas de búsqueda para tu audiencia de remarketing. Puedes, por ejemplo, pujar más alto por ellos o mostrarles anuncios con un mensaje diferente cuando vuelven a buscar tus palabras clave en Google.

8. ¿Puedo hacer remarketing en YouTube?

Sí. Puedes crear listas de usuarios que han interactuado con tus vídeos, se han suscrito a tu canal o han visitado tu canal. Luego, puedes mostrarles anuncios de vídeo específicos en YouTube para mantener el engagement.

9. ¿Y en la Red de Display?

Es el tipo más común. El remarketing estándar consiste en mostrar anuncios de banner (imágenes, HTML5) a tus visitantes mientras navegan por los millones de sitios web y aplicaciones que forman parte de la Red de Display de Google.

10. ¿Cuánto tiempo permanece un usuario en una lista de remarketing?

Tú lo decides. Al crear la lista, puedes establecer la 'duración de la membresía', que es el número de días que un usuario permanecerá en ella. Puede ser desde 1 día hasta un máximo de 540 días.

11. ¿Mis anuncios 'perseguirán' a los usuarios para siempre?

No, y no es recomendable. Se configura una 'limitación de frecuencia' para controlar cuántas veces un mismo usuario ve tus anuncios al día o a la semana. Esto evita saturar al usuario y que perciba tu marca como intrusiva.

12. ¿Se puede hacer remarketing con mi base de datos de clientes?

Sí. Esta estrategia se llama 'Customer Match' o 'Segmentación por lista de clientes'. Puedes subir a Google Ads una lista de correos electrónicos o teléfonos de tus clientes, y Google buscará a esos usuarios en su red para mostrarles anuncios.

13. ¿Es necesario tener mucho tráfico para hacer remarketing?

Para que las listas sean efectivas, se necesita un mínimo de usuarios. Para remarketing en la Red de Display, se necesitan al menos 100 usuarios activos en los últimos 30 días. Para Búsqueda (RLSA), se necesitan al menos 1.000.

14. ¿Puedo excluir a los usuarios que ya han convertido?

Sí, y es una práctica fundamental. Se crean listas de usuarios que ya han convertido (comprado, contactado) y se excluyen de las campañas de remarketing para no malgastar el presupuesto mostrándoles anuncios que ya no son relevantes para ellos.

15. ¿Qué tipo de anuncios se usan en remarketing?

Depende del canal. En Display se usan banners (anuncios de display responsivos o de imagen). En Búsqueda son anuncios de texto. En YouTube son anuncios de vídeo. El remarketing dinámico utiliza formatos que combinan imágenes de producto de tu feed.

16. ¿Funciona el remarketing en un mundo sin cookies de terceros?

Sí. El remarketing se está adaptando. Se basa cada vez más en datos de origen (first-party data), en las señales de los usuarios que han iniciado sesión en Google y en nuevas tecnologías como la API de Topics para seguir llegando a audiencias relevantes de forma privada.

17. ¿Puedo crear una estrategia de remarketing secuencial?

Sí. Puedes crear una estrategia donde muestras un primer anuncio durante los primeros 7 días después de la visita, y si el usuario no convierte, le muestras un segundo anuncio con un mensaje diferente (quizás con una oferta) durante los siguientes 7 días.

18. ¿Cuál es la diferencia entre una audiencia similar y una de remarketing?

Una audiencia de remarketing está formada por TUS visitantes. Una audiencia similar (Lookalike) es una audiencia nueva que Google crea buscando usuarios con perfiles y comportamientos muy parecidos a los de tu lista de remarketing original. Sirve para encontrar nuevos clientes.

19. ¿Qué es el remarketing a nivel de producto?

Es otra forma de llamar al remarketing dinámico. Significa que la campaña es lo suficientemente inteligente como para mostrar anuncios del producto específico que interesó a cada usuario.

20. ¿El remarketing es caro?

Generalmente, el coste por clic (CPC) en remarketing es más bajo que en campañas de adquisición de nuevos clientes. Dado que la tasa de conversión es mucho más alta, el coste por adquisición (CPA) suele ser significativamente menor, haciéndolo muy rentable.

21. ¿Necesito una landing page especial para remarketing?

No es obligatorio, pero puede ser muy efectivo. Crear una landing page con un mensaje de bienvenida para usuarios que regresan (ej: 'Nos alegra verte de nuevo. Aquí tienes un 10% de descuento') puede aumentar aún más la conversión.

22. ¿Puedo hacer remarketing en Facebook e Instagram?

Sí, el concepto es el mismo pero se gestiona desde la plataforma de Meta (Facebook Ads) usando su propio píxel de seguimiento. Nosotros nos especializamos en remarketing dentro del ecosistema de Google Ads.

23. ¿Qué es el remarketing de vídeo para búsqueda?

Es una variante de RLSA. Permite mostrar anuncios de texto en la Búsqueda de Google a personas que han visto un vídeo en tu canal de YouTube, creando un puente entre ambas plataformas.

24. ¿Cuánto se tarda en configurar una campaña de remarketing?

La configuración inicial implica instalar la etiqueta de Google en toda la web y definir las listas de audiencia. La lista empieza a llenarse desde ese momento. Una vez que la lista tiene el tamaño mínimo, la campaña se puede activar en 1-2 días.

25. ¿Cómo se optimiza una campaña de remarketing?

Se optimiza analizando el rendimiento de diferentes anuncios (pruebas A/B), ajustando las pujas según la lista de audiencia (pujar más por los que abandonaron el carrito), refinando la limitación de frecuencia y excluyendo emplazamientos de bajo rendimiento en la Red de Display.

26. ¿El remarketing cumple con el RGPD?

Sí. El remarketing se basa en identificadores anónimos y no recopila información personal identificable. Sin embargo, es obligatorio informar a los usuarios sobre el uso de cookies para publicidad en tu política de cookies y obtener su consentimiento a través de un banner de cookies.

27. ¿Puedo hacer remarketing si vendo servicios en lugar de productos?

Absolutamente. Para servicios, se crean listas basadas en las páginas que ha visitado el usuario (ej: página de 'Servicio A' vs. 'Servicio B') y se le muestran banners recordándole los beneficios de ese servicio específico para animarle a solicitar un presupuesto o contactar.

28. ¿Qué es una campaña de remarketing inteligente?

Era un tipo de campaña automatizada de Google. Ahora, sus funcionalidades se han integrado en las campañas de Display estándar y Performance Max, que utilizan el aprendizaje automático de Google para optimizar las pujas, los anuncios y la segmentación de forma automática.

29. ¿Cuál es el error más común en remarketing?

El error más común es usar una sola lista ('todos los visitantes') y mostrarle el mismo anuncio genérico a todo el mundo. Una estrategia de remarketing exitosa se basa en la segmentación: crear listas específicas y mensajes personalizados para cada tipo de visitante.

30. ¿Por qué necesito una agencia para gestionar mi remarketing?

Una gestión experta asegura que se implementen las etiquetas de seguimiento correctamente, se creen las listas de audiencia estratégicas (y las exclusiones), se diseñen anuncios efectivos para cada canal y se optimice la campaña para maximizar el ROI, evitando errores como saturar al usuario o malgastar el presupuesto.

¿Interesado en Nuestros Servicios?

Consulta nuestros planes de gestión con precios transparentes y sin permanencia.

Ver Planes y Precios

Logo grande AnunciosGoogle.com

  Publicidad en Google
  Agencia Google Ads

  • Estamos en Madrid y Santander:

    Calle Velázquez nº15, 1º Dcha. 28001, Madrid y Santander en Av. de Cantabria 8 39012. Trabajamos online con clientes de España y otros países.

  • Horario de oficina:

    Lunes - Jueves : 9:00 AM - 18:00 PM

    Viernes : 9:00 AM - 15:00 PM

    Y siempre pendientes de tus campañas desde dispositivos móviles.

  • Contacta:

    Teléfono: 630208582 o WhatsApp

    adwords@anunciosgoogle.com

    Página de Contacto